Miércoles 3 de febrero de 2010   |   
Con la   premisa de que la Educación es un proceso de formación permanente, personal y   social, el Proyecto de Democracia, Paz y Convivencia Social está convocando a la comunidad   educativa a hacer parte del Gobierno Escolar con la participación en las   elecciones que se van a celebrar del 2 al 17 de Marzo de 2010  La   educación se fundamenta en una concepción integral de la persona, su   dignidad, derechos y deberes. Siguiendo esto, la elección se realiza a   través de la propuesta presentanda por los integrantes del Proyecto de Democracia,  Para   ello, es requisito conocer el Sistema de Participación del sector educativo   y, a su vez, aprovechar las posibilidades que ofrece para lograr una   intervención organizada y que incida en la formulación y el seguimiento de   las políticas públicas en educación.       La   participación en el colegio siempre ha sido asunto de pocos, y por lo   general, es asociada a una actividad aburrida y sin importancia, sin embargo,   de la participación de los estudiantes depende la posibilidad de construir y   formar un estudiante competente en Cultura Ciudadana y de la Legalidad.  Por   ello, es importante conocer los espacios de participación en los cuales,   estudiantes y comunidad educativa en general, pueden participar de forma   creativa, otorgándoles vida, visibilidad, capacidad decisoria y con verdadera   incidencia. La manera de hacerlo es a través de los representantes en los   órganos del Gobierno Escolar.       Consejo Directivo       Éste,   es el espacio más importante en el que se toman las principales decisiones en   el cual participan los representantes de toda la comunidad educativa. Allí,   los estudiantes tienen un representante, quien debe ser un gran líder que sea   capaz de defender siempre sus intereses y derechos y es elegido por el   Consejo de Estudiantes.   Consejo de Estudiantes   Es el   máximo órgano de decisión de los estudiantes en el cual expresan su   participación y organización. Representa los diferentes grados y juega un   papel importante como canal de comunicación entre los alumnos y las   directivas de la institución.   Además   promueve y participa con el desarrollo de proyectos, evalúa y propone cambios   en las políticas del colegio. El Consejo motiva al estudiantado a tomar   conciencia de sus derechos y deberes, y a expresar sus   inquietudes.       Durante   el primer mes de iniciadas las clases, el Consejo Directivo convoca asambleas   integradas por los alumnos que cursen cada grado, con el fin de que elijan   mediante votación secreta, un vocero estudiantil para el Consejo de   Estudiante y este, a su vez, elige un representante al Comité de Convivencia,   además del estudiante ante el Consejo Directivo, quien también tiene un   puesto allí.   Personero Estudiantil: defensor de los derechos        El   personero, alumno que curse el último grado que ofrezca el colegio, promueve   el ejercicio de los derechos y deberes de los estudiantes.  Para esto   podrá utilizar los medios de comunicación interna, pedir la colaboración del   Consejo de Estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación.       Sin   embargo, el Personero no puede ser al mismo tiempo el representante de los   estudiantes ante el Consejo Directivo. Debe mantener permanente comunicación   con el Consejo de Estudiantes y con el representante de los estudiantes al   Consejo Directivo.       Proyecto Educativo Institucional (P.E.I) Considerada   como la Constitución dentro del colegio la cual establece y regula, para la   comunidad educativa, los deberes y derechos que deben garantizarse. Debe ser   construido participativamente y, al cual, se le pueden proponer   modificaciones.  Sistema de Participación del Sector Educativo      Porque   el colegio no es una isla alejada de la realidad local, deparrtamental y nacional ,el   sistema promueve diálogos entre las instituciones y entre sus representantes, proponiendo crear así las Mesas internas de trabajo para resignificar el Pacto de Convivencia, analizar el Proyecto de Desarrollo Municipal y departamental y las políticas Educativas nacionales.  Se crearįan mesas internas por niveles los cuales participaràn en los consultivos internos para definir dentro de un Pacto de convivencia, las nuevas reglas de juego que permitan tener un norte claro del quehacer de nuestra instituciòn educativa Teresiana. Como incentivos para el personero escolar tendremos entre otros, el poder cumplir con su trabajo de servicio social obligatorio siendo personero y poder acceder a las capacitaciones a nivel local, departamental y nacional en este aspecto.   |   
CRONOGRAMA TERESIANO 2011
La camisa de diario la quieres cambiar para el mes de
Seguidores
De que país nos han visitado desde febrero de 2010..?
miércoles, 3 de febrero de 2010
Se avecina la elección de Personeros Escolares y Consejos estudiantiles en la I. E. Santa Teresa de Puerto Asís, Putumayo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)











No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aqui tu comentario...